![]() Inicio | Dónde Alojarse | Ofertas | Restaurantes | Dónde Ir | Fotos | Multiaventura | El Tiempo | Foro | ![]() |
Tradiciones : VI Noche de la TRAGANTÍAEl Sábado 24/06/2006 en Castillo de la Yedra en Cazorla - Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir ![]() La noche de la Tragantía es una actividad que se lleva realizando ya desde hace algunos años en Cazorla. La leyenda de la Tragantía está unida a la noche de San Juan y al Castillo de la Yedra, pues se dice que en sus mazmorras mora esta terrible criatura que aparece en la noche mágica por excelencia. El Museo de Artes y Costumbres Populares de Cazorla, que tiene como sede dicho castillo, ha colaborado en años anteriores con el Ayuntamiento de Cazorla y otras entidades públicas prestando el espacio. Este año sin embargo, ha querido tener una participación activa en la celebración de este mito, tan ligado a su propio edificio y ha preparado un espectáculo que precederá a las actuaciones que se lleven a cabo posteriormente en el recinto. Consistirá en una combinación de luz y sonido que proyectará la presencia de este ser fabuloso en el castillo. La noche de San Juan y la Tragantía han estado siempre unidas, puesto que la aparición de ésta ocurría en esa noche. El terror se plasmaba en la llegada de la noche y la amenaza consiguiente como recitan los versos de la canción: Yo soy la tragantía - quien me vea - No verá la luz del día - Ni la noche de San Juan. La antítesis día-noche se convierte en una extensión polarizada vida-muerte, bien-mal. El maleficio a mediados del S.XX se rompía con la procesión mágica que encabezaba una calabaza con orificios y hendiduras de zagalillos que imitaban una calavera cubiertos con papel rojo y sobre un soporte de palo largo en el que se fijaba una vela. La intención está clara: la lucha contra las sombras nocturnas se plasma en la luminosidad del objeto. La luz de la vela es el amuleto que repele la profecía hasta llegar al siguiente día. Los jóvenes paseaban la víspera de la noche de San Juan este objeto por las calles del pueblo para repeler el mal de la mujer-serpiente.
Cuándo: El Sábado 24/06/2006 Contacto: Concejalía de Cultura de Cazorla - Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir - museocazorla.ccul@juntadeandalucia.es Tlf.: 953 710 039 > http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museocazorla |
Inicio |
Dónde Alojarse |
Ofertas |
Restaurantes |
Dónde Ir |
Fotos |
Multiaventura |
El Tiempo |
Foro |
Twitter
Por favor envíe sus comentarios por E-Mail a: comentarios@turismoencazorla.com