TurismoEnCazorla.com
Principal | Catálogo | Dónde Alojarse | Dónde Ir y Qué Ver | Galería | Agenda | Foro


Pinturas del Monasterio de Montesión

Información detallada
Característica Descripción
Denominación Pinturas del Monasterio de Montesión
Ubicación Monasterio de Montesión
Localidad Cazorla
Propiedad Pública
Estado de conservación Aceptable
Fecha y fábrica Posiblemente de mitad del S. XVII


Galería de Imágenes

Cúpula Alegoría Alegoría
Ermitaño Ermitaño Alegorías




Arriba

Información Detallada

       La belleza del monasterio de Montesión no solo radica en su estructura arquitectónica, la ubicación del sitio o el carisma de este lugar paseando con el hermano Antonio. Las pinturas al fresco que contiene la capilla del monasterio lo hacen convertirse en un magnifico ejemplo de eremitorio del S. XVII que merecería estar protegido  por la administración, siendo como es de titularidad publica.

      La capilla presenta una planta de cruz latina con bóvedas de aristas en el crucero y una magnifica cúpula sobre trompas encima del altar. La nave principal esta cubierta con una bóveda de medio cañón que continua por el coro. Las pinturas debieran haber cubierto absolutamente todas las bóvedas de la capilla, no obstante esta obra no se completo.  A pesar de no finalizarse la obra, todo lo que se conserva es un magnifico conjunto estructurado en su composición, ejecutado de forma admirable a pesar de las dificultades que debió suponer su realización y con un  magnifico cromatismo, dominando el negro, rojo y verde.

      Las pinturas están realizadas en conjuntos cerrados y con temáticas diferentes dependiendo de la bóveda a la que nos refiramos. Mientras las dos laterales del crucero representan símbolos de la pasión y del antiguo testamento en cada una de las partes de la crucería ( escaleras del descendimiento, tenazas, cálices..etc.) La cúpula nos presenta la composición mas completa, esta dividida en 8 partes y en cada sección se retrata a un santo ermitaño y por encima su alegoría correspondiente dedicada a una de las letanias de la Virgen,  rematado el centro de la cúpula por un gran "florón" de yeso o escayola pintado. Los retratos de un realismo naturalista sorprendente son acompañados por la idealización de las alegorías,  bellos ángeles andróginos en su apariencia y portando el símbolo de la letania. El conjunto es de una gran belleza.

     Otro conjunto que sorprende por su belleza es el desarrollado sobre los paramentos por encima de  los arcos formeros que separan las bóvedas laterales de la cúpula. Aquí las representaciones son pasajes alegóricos de las sagradas escrituras con referencia a mundo eremita. Elementos y símbolos con una técnica naturalista admirable.

      Todos estos conjuntos pictóricos  están separados por cenefas de rocallas vegetales y la representación de aves, frutas y racimos que le dan al conjunto una gran ligereza en la composición y ante todo sorprende  el colorido.

     La parte de la nave central, la bóveda de medió cañón, es donde se interrumpen las pinturas, sin embargo hay dos escenas enmarcadas de tipo figurativo que representan dos escenas  ajenas al parecer al resto del conjunto, una parece una adoración a la Virgen o una anunciación y la otra es de mas difícil interpretación. También se observa el desarrollo de las cenejas que a partir de este momento parecerían como si se hubieran realizado en otro momento, por otra mano diferente y con otros pigmentos totalmente distintos a los del resto de la capilla. 

      Las pinturas están en un magnifico estado o de conservación, a pesar que el salitre y la humedad han comenzado a deteriorar algunas de sus parte por lo que se hace necesaria la intervención inmediata para consolidarlas. Debido a su disposición en la capilla debieron hacerse al poco tiempo de la fundación del monasterio. Su estética, simbología y cromatismo nos hacen pensar que sean una pinturas de finales del  S. XVII o principios del S. XVIII.





Catálogo | Dónde Alojarse | Dónde Ir y Qué Ver | Galería | Agenda | Foro

Por favor envíe sus comentarios por E-Mail a: comentarios@turismoencazorla.com

Arriba Página Principal Arriba / Página Principal