Antiguo edificio del Pósito de La Iruela, su construcción es de finales del
siglo XV. En 1810, fue saqueado e incendiado por los franceses, al igual que
otras edificaciones notables de la villa.
Restaurado a mediados del siglo XIX, fue habilitado como Ayuntamiento, en
sustitución del antiguo, destruido también en la Guerra de la Independencia.
El edificio fue restaurado y remodelado en 1980. Es un edificio macizo
de planta rectangular con planta baja y dos alturas. Los bajos conservan las
bóvedas de medio cañón mientras que el resto del edificio ha sido bastante
remodelado. Conserva algunos escudos provenientes de algunos importantes
personajes como el Cardenal Cisneros.
Sobre la puerta principal hay una réplica del escudo de armas de la villa
(siglo XIV). Dicho escudo presenta sobre campo de
plata, una cruz bermeja que lo divide en cuatro cuarteles, en los que
alternan calderos y leones de las armas de los arzobispos toledanos Manrique
y Tenorio, señores del Adelantamiento de Cazorla, y, en torno a él, una
bordura con la leyenda "Tus armas serán las nuestras".
En
la fachada que mira a la plaza campea un escudo del Cardenal Cisneros,
perteneciente a la fuente monumental que el purpurado donó a la villa como
signo de gratitud por las levas de hombres que este Concejo envió a la
conquista de Orán.
En
el interior, en el segundo descanso de la escalera, hay otro escudo tallado
en piedra (1606), perteneciente a D. Bernardo de Sandoval y Rojas, Cardenal
Arzobispo de Toledo.
|