El acueducto de Hornos, tal y como se conoce a esta construcción, ha sido
considerado desde hace bastante años como una construcción romana. No
obstante la certeza de esta afirmación se encuentra mas en el deseo que
en otra cosa. No hay todavía un estudio serio sobre esta construcción. De
todas maneras nosotros hemos prospectado los alrededores de este lugar y
la presencia de elementos de fases antiguas pertenecientes al mundo ibérico,
romano y medievale abundan en su entorno. La cercanía del castillo de
Toya y de asentamientos tradicionales como el poblado de Toya o de Hornos
de Peal también confirman que su construcción fuera antigua.
Es una construcción regular de mampostería de piedra pequeña, con tres
niveles bien diferenciados. Los tres arcos inferiores son mayor que
los de los del segundo nivel. Son arcos de mediopunto el del centro mayor
que los laterales. Los del segundo nivel son de medio punto algo
rebajados y uno se encuentra cegado por reformas y
"parches" del arreglo por parte de los vecinos de la zona, estas
intervenciones se observan
en otras partes de la construcción. El tercer nivel es la conducción
o canal del agua que ha sido permanente restaurada por los regantes de
Hornos. El tamaño del acueducto ronda unos 8 o 9 metro de longitud
por unos 4 de alto en su máxima altura. Su grosor esta entre casi el
metro de la base por los 0,50 por donde va el canal de agua.
|