![]() Principal | Catálogo | Dónde Alojarse | Dónde Ir y Qué Ver | Galería | Agenda | Foro |
![]() |
Información Adicional de Arquitectura Rural |
Hemos incluido un texto sobre arquitectura rural para poder determinar dos ejemplos característicos de entender la construcción en función del medio donde se desarrolle y de las diferencias socioeconómicas que las separan. De un lado el cortijo del Salón en mitad de las campiñas y vegas del Guadiana Menor, centro arquitectónico de un gran latifundio y donde se establece un patrón de cortijo aldea en torno a la casa de los dueños o casa grande. Según nos contaron los trabajadores de este cortijo hubo momentos en que estuvieron de forma estable hasta cien personas viviendo y trabajando en la hacienda, por tanto el cortijo y sus dueño intentaban cubrir las necesidades de sus empleados sin que tuvieran que abandonar el lugar. Así el Salón conserva además del área laboral e industrial, elementos arquitectónicos como la capilla o ermita, lavaderos, pozos..etc. El segundo ejemplo es la aldea rural de la que hemos elegido por su interés urbanístico e histórico la concentración D. Pedro-Belerda. En este caso las viviendas no responden a ningún patrón urbanístico establecido, sino que se ubican en mitad de la pequeña explotación agraria, huerta u hortal, y si forman un pequeño grupo de casas suelen tener un carácter clánico o familiar, padres, hijos, tíos..etc. El elemento que aglutina la convivencia en estas aldeas es el agua. Es un bien que históricamente ha servido de sustento a esta población que complementaba su economía con ganadería y agricultura. La utilización racional del agua en Don Pedro y Belerda viene desde época musulmana y procuró el sostén de esta población en una zona de montaña. El agua fluye por estos lugares en arriates, acequias y fuentes que se van intercalando en los caminos entre unas cortijadas y otras creando un nexo de unión entre todas ellas. Hoy día la aldea de Belerda, la mayor de todas cuenta con un patrón mas cercano a la villa que a la aldea. No obstante podemos seguir contemplando pequeños cortijos de unos o dos módulos, con patios emparrados y la acequia cruzando el huerto, paredes blancas, puertas de color y orientadas al sur. |
Catálogo | Dónde Alojarse | Dónde Ir y Qué Ver | Galería | Agenda | Foro
Por favor envíe sus comentarios por E-Mail a: comentarios@turismoencazorla.com