Fiestas: |
Celebración en honor a SAN ANTÓN,
patrón de los animales, el 17 de enero. La noche anterior, se encienden lumbres para
pedir la intercesión del santo para que los animales no padezcan enfermedades a lo largo del aņo.
Festividad de NUESTRA SEŅORA DE LA PAZ,
patrona de la localidad Beas de Segura, celebrada el día 24 de enero. Es tradicional
la multitudinaria procesión de la imagen de la patrona por las calles de la ciudad. En la víspera del acto, no falta la
tradicional luminaria que se levanta en la puerta de la Casa Consistorial en las que se comparten el vino y las viandas
(patatas asadas, morcilla, chorizo, etc).
Fiestas patronales en honor a SAN MARCOS,
Beas de Segura, enclavada en la zona occidental de la Sierra de Segura, celebra, desde el siglo XVI, la festividad de san Marcos que
tiene como protagonistas los TOROS "ENSOGADOS". La fiesta tiene lugar los días 22 al 25 de abril considerada
como una festividad de profundas raíces populares y afamada en toda España donde acuden miles de visitantes.
SEMANA SANTA, convirtiéndose
en los últimos aņos en un punto de encuentro para muchos pueblos limítrofes debido a sus numerosos y ricos Pasos Procesionales y doce Cofradías,
adquiriendo gran importancia y notoriedad.
SAN JUAN BAUTISTA, celebrada
el día 24 de junio con procesión, verbenas populares y la degustación de rosquillos y mistela.
Del 17 al 20 de septiembre son las tradicionales ferias
y fiestas en honor a la VIRGEN DE LA PAZ, antigua feria de ganado. Se suceden durante todos los
días que duran los festejos, concursos infantiles, actividades deportivas y actuaciones musicales siendo famosas las verbenas,
destacando entre los numerosos actos, la procesión de la patrona y el baile de los Cristos.
|
Monumentos: |
IGLESIA CONVENTO DE CARMELITAS DESCALZAS. Se
conservan reliquias de Santa Teresa, y de San Juan de la Cruz.
PALACIO DE LOS SANDOVALES, siglo XV. Es una
casa solariega en cuya fachada se encuentra un escudo de la villa.
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN.
Destaca la torre campanario de base cuadrada rematada en un pináculo de teja.
PASEO DE ALBARRACÍN. Paseo situado junto al
río, con una hermosa panorámica.
PUENTE MOCHO. Puente romano del siglo I a. C. Se
han hallado restos de útiles del Paleolítico.
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS.
RESTOS DE LA ÉPOCA PALEOLÍTICA.
|
Direcciones de Interés: |
AYUNTAMIENTO Plaza Constitución, s/n.
Tfno.: +34 953 42 40 00
CENTRO DE SALUD Avenida Mercado, s/n.
Tfno.: +34 953 42 40 05
GUARDIA CIVIL C/ Sáez de Quejana, 46.
Tfno.: +34 953 42 40 27
|