Este
es el Gran Recorrido que más se adentra en las zonas altas
y los profundos bosques de la Sierra de Segura. Comienza
en las proximidades de Santiago de la Espada,
el municipio más aislado y de mayor altitud de la comarca, y finaliza
en Siles, con un ramal hacia Benatae.
Muchos
y variados son los goces que recompensarán los esfuerzos del caminante.
Grandes panorámicas desde puntos elevados como la Cuesta
de Despiernacaballos, nombre bien expresivo del
carácter agreste de la zona, o el Calar del Pino.
Los bosques de pino laricio más amplios y mejor conservados
de la Península Ibérica en la zona de Río Madera.
Las aguas transparentes del recién nacido Río Segura, muy cerca
del encantador embalse de las Anchuricas. Pequeñas aldeas
de casitas blancas perdidas en la montaña, auténticos baluartes
áun vivos de la vida tradicional de la alta montaña andaluza,
como La Toba (con una potente surgencia
de agua en una cueva), La Fuente del Esparto,
Los Anchos y Prado Maguillo,
éstos últimos en un delicioso valle, mil veces fotografiado y
con una arquitectura popular bastante bien conservada.
Es
imprescindible visitar Segura de la Sierra,
pequeño pueblo blanco colgado en la montaña, cuyo restaurado castillo
árabe atestigua que esta localidad fue la cabecera histórica de
la comarca. Desde allí podemos optar por continuar hacia Siles
por tupidos bosques de pino negral, o ir mediante una bifurcación
de la ruta a Orcera y Benatae, pasando muy cerca de los torreones
árabes de Santa Catalina.
Todas
las zonas que recorre esta ruta son un hervidero de vida animal.
Son muy abundantes el ciervo y el jabalí, y
es posible avistar joyas tan señeras de la fauna ibérica como
la cabra montés y el águila real. Más escondidos,
el gato montés, el tejón y el búho real observan nuestro paso.
Por supuesto, en cualquier lugar nos sorprenderá la simpática
ardilla autóctona segureña saltando entre los pinos.
La
ruta discurre en su mayor parte por antiguos senderos,
y el resto por pistas fotestales apenas transitadas. Enlaza en
su inicio con el Gran Recorrido conocido como Sendero Europeo
E4 y más adelante con diversos senderos de Pequeño Recorrido,
lo que permite diseñar itenerarios muy variados.
|